TOMA I
“Un buen
día -comenta Daniel- mientras estudiaba Economía, en mi Bayamo natal, tiré
algunas fotos y luego de revelarlas, la dependienta dijo en broma a un
fotógrafo profesional allí presente:
-Mira
estas imágenes para que aprendas.
Aquel
hombre analizó cada postal y refirió sonriente:
-¡Muchacho!,
te puedes dedicar a la fotografía- Lo tomé en serio, aunque mantenía el interés
por la radio y la televisión.
“El
destino me llevó hasta la Universidad Central de Las Villas a estudiar
ingeniería electrónica, de la cual egresé en 1990”.
TOMA II
“En ese
tiempo se gestaba la TV Serrana y decidí
incorporarme a ella, me personé ante Luis Rondón Remón, quien atendía desde el
Partido provincial a los medios de difusión, me habló de la convocatoria a un
casting y resulté seleccionado para trabajar como ingeniero en la parte técnica.
“La
capacitación no se hizo esperar, recorrí gran parte de las instalaciones del
ICRT del país, entre ellas, Tele Cristal,
de Holguín y Tele Cubanacán, en Villa
Clara, donde realicé la parte fundamental del adiestramiento.
“A los
pocos meses de inaugurarse la TV Serrana,
Liset González, la única directora de programas televisivos existente allí,
contrajo matrimonio con un holguinero y se fue a vivir a esa hermana provincia,
me propusieron la realización de algunos
espacios y con escasos conocimientos, inicié los pasos en la parte artística.
TOMA III
“Años después
tuvo su génesis la televisión granmense, en un antiguo local perteneciente al
Sindicato de la Salud, situado en calle Figueredo, entre Pío Rosado y Zenea, y
allá me fui.
“El
primer programa que nació conmigo, fue el científico-técnico Radar, que se mantiene en parrilla, también dirigía un
espacio juvenil llamado ¡Qué bien TV!, conducido por el manzanillero Ling Hiong
Chan, actual director del grupo
musical To' Mezcla'o.
“Y aunque
las condiciones técnicas para hacer una propuesta atractiva, desde el punto de
vista de la factura, no fueron las mejores, tuvo un nivel de teleaudiencia
increíble.
“Éramos
pocos en plantilla, pero hacíamos de todo: dirigía emisiones destinadas a los
niños, jóvenes, para el adulto mayor, documentales, el noticiero y el primer
programa de opinión que tuvo la TV
en Granma.
TOMA IV
“La
realización audiovisual, te hace ver la vida diferente, cuando llego a cualquier
lugar pienso en un plano sugerente, eso permitió redescubrir a este pueblo y a mí en lo particular.
TOMA V
“No
trabajo para premios, pero si llegan, bienvenidos, desde el primer momento pongo
todo el empeño por lograr un reporte decoroso y edito mis programas, parece que
esa forma de realización, lleva implícita los lauros.
“En el
Festival nacional de la televisión celebrado en Sancti Spíritus año 2000,
resulté el más premiado, atesoro también
el Premio nacional de Periodismo científico Gilberto Caballero, el conferido por la Agencia mundial
del medio ambiente y otros que enaltecen mi currículo”.
La cámara
Sony se apaga y el obturador recesa junto a nosotros, la constancia gráfica de
este encuentro comienza entonces su peregrinar por la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario