Una mirada que te acerca al mundo de los escritores y artistas de la provincia de Granma, Cuba.

domingo, 30 de abril de 2017

Komotú tiene la llave



El espectáculo humorístico “Komotú tiene la llave”, puesta en escena del  grupo homónimo, perteneciente al  catálogo  del Centro Promotor del Humor, se presentará esta noche, a las 5:00 de la tarde, en el teatro 10 de octubre, de Bayamo.      
Como parte de su estancia en la provincia de Granma, el colectivo guantanamero Komotú, se presentó el pasado viernes en  la Ciudad del Golfo de Guacanayabo, llevando a escena las más diversas situaciones y sucesos emblemáticos de la época en que viven, señaló el Centro provincial de las Artes Escénicas.
Fundado el 17 de septiembre de 1994, esta avanzada artística, caracterizada por la sátira social, cuenta con una carrera plagada de premios y excelentes resultados artísticos y es considerado por el público, la crítica y el resto de sus colegas, como una de las agrupaciones más consistentes dentro del panorama humorístico contemporáneo cubano.

sábado, 29 de abril de 2017

Actuará Ivette Cepeda en Manzanillo




La popular vocalista cubana Ivette Cepeda, se presentará esta noche en el Teatro Manzanillo, de la Ciudad del Golfo, con su distintivo sello y excelentes cualidades vocales.
Espirituana de nacimiento y educadora de formación, Ivette Cepeda, “la voz revelación de Cuba”, acude por vez primera a este memorable encuentro para compartir sus encantos con un público que la espera.
“No me considero una bolerista, tampoco una salsera… siento que mi mundo musical es un poco más fusionado, por eso nacen de mis  maneras de proyectar las ya conocidas obras”, así lo corrobora la multifacética solista.
Esta mujer apasionada por el arte, que jamás tuvo entre sus planes ser una cantante, cuenta hoy en su carrera con más de 15 años de experiencia, incursionando en diversos estilos musicales, con dominio absoluto de la escena.

viernes, 28 de abril de 2017

El “dominosero” cubano






                          No hay sábado sin sol ni fiesta cubana sin dominó.
                                                                                             Anónimo

Eran las 2:00 de la madrugada y el barrio mostraba aparente silencio. Unos sentados  y otros de pie testificaban el desarrollo del juego,  cuando  el doble seis rechinó sobre el tablero:     
-¡Capicúa!- gritó el vencedor a toda voz.
Las crónicas de entonces refieren que algo similar le sucedió a la anciana  Juana Marín, la noche del 12 marzo de 1925, cuando en el momento crucial, “pasó con ficha” y murió sujetando en la mano el doble tres.
Cuentan que a petición de sus familiares, la referida pieza devino  lápida de mármol blanco y negro, conocida en el cementerio de Colón como la tumba del dominó, homenaje póstumo a la referida canaria, radicada en La Habana. 
A ciencia cierta, nadie conoce cómo y por donde le entró el agua al coco, digo, llegó el dominó a Cuba, pero  casi todos sabemos que el referido juego de mesa, integra la ciencia del entretenimiento, constituye "el segundo deporte nacional", junto a las colas del agro, y sin lugar a dudas, es tremendo vacilón.
Unos dicen que desde épocas remotas fue muy conocido en las culturas china, árabe, egipcia, hebrea, griega…y aunque el  nombre del juego es de origen francés, fueron los conquistadores españoles quienes lo trajeron hasta la tierra más hermosa que ojos humanos vieron.
Otros aseveran que el juego fue Inventado por un estadista chino en el año 1120 (a.n.e), mientras algunos estudiosos de la materia afirman: “el verdadero padre de esta idea era mudo”, tal vez por esa razón y en su honor, ahora está disponible a través de Dominó Cubano online de Playspace.
Resulta muy interesante esta  variante lógica porque… ¿a quién mandarías a callar en medio de  un partido en el que cada “dominosero” exalta su personalidad, como mejor le parece?
Ellos prefieren  las esquinas para plantar la mesita o el cartón, gustan de sonar la ficha, discutir de pelota, empinar el codo de vez en vez, multiplicar el chisme del momento, sugerir  cómo  llegar a fin de mes, cuando las variantes alimentarías y económicas se agotaron semanas antes y  hasta para lanzar sus  indirectas personales:  
-Oye Pancho,¿ te regañó mucho tu mujer anoche por quedarte a jugar la partida de dominó?
-¡No…!,¡que va!,de todas formas los cinco dientes me los tenia que sacar.
Esta gran pasión del pueblo cubano es  fiel exponente de nuestra cultura popular, deviene entretenimiento referencial en el barrio, en los campamentos cañeros, en la escuela al campo…  siempre con  fisonomía y fraseología propias  de nuestra idiosincrasia.
Resulta normal escuchar entonces  expresiones definitorias del gracejo cubano: Blanquizal de Jaruco (doble blanco), ¡Trío Matamoros! o Tribilín Cantore (el tres), Sin comer no se puede vivir o La Monja; (el cinco), la Caja e’ Muerto (doble seis)  Ochún, Ochoa, Octavio (el ocho)…
Deporte para unos, entretenimiento para otros, el dominó constituye la práctica nacional de la lógica más generalizada entre los cubanos, cuyos  aportes, al léxico hogareño, también proliferan como una constante en la madrugada:   
-Por favor, caballeros, son las dos de la mañana, dejen dormir a los demás. Ahorita hay que trabajar…













 

lunes, 24 de abril de 2017

Yakaré o el Cañón del Caribe






La ciudad de Bayamo anida incontables recuerdos musicales, también conserva el fulgor artístico de quienes fundaron a Yakaré, el 11 de abril de 1980. Al paso de 37 años después de aquel feliz acontecimiento, nos acercamos al director fundador de la popular agrupación, el maestro Luis Bonet Tamayo, para compartir recuerdos y multiplicar sueños.
-¿Cómo fueron los inicios del grupo?
-Corrían los primeros meses de 1980, entonces yo dirigía la orquesta de Variedades, dedicada a efectuar conciertos en teatros y lugares con características similares, y, atrapado por lo bailable, formé un grupo con  sonoridad propia que lo diferenciaba de otros exponentes de la música popular cubana, de  inmediato, ordenamos la plataforma, para fortalecer el proyecto.
La suerte nos acompañó. El 11 de abril de ese año ofrecimos la primera actividad en la Plaza de Jiguaní, y a finales de ese período grabamos dos temas  que, enseguida, se colocaron en el hit parade nacional: el bolero Por qué ahora y el merengue El cubo del gordo, números antológicos aún solicitados.
Luego aparecieron Y lloré, Por qué ahora, Vengan mujeres, Dame otra oportunidad… poco a poco, nos colocamos en la preferencia del público.
-¿Por qué Yakaré?
-Nuestra Isla tiene la forma de un caimán y, precisamente, Yakaré es el nombre de un tipo de reptil, también endémico de nuestra región. Además, es una palabra corta que impacta para cualquier estrategia de marketing.
-¿Y el apelativo Cañón del Caribe?
-Inicialmente fue idea del manzanillero Rafael Bertot, otro fiel seguidor, quien, en cierta ocasión, llamó por teléfono al programa Domingo con Yakaré, de Radio Bayamo, y en su intervención dijo emocionado: ¡Caballeros, este grupo es cañón! Luego completamos la frase con su apellido (del Caribe).
-Aspiraciones. 
-Mantener la calidad y estudiar mucho para entregar mejor sonoridad al grupo.
-El mayor estímulo.
-La identificación y el reconocimiento del pueblo por la música que entregamos, sin concesiones musicales, saber que nos quieren y nosotros les respetamos.
-Principales aportes de Yakaré a la música cubana.
-Desde la década de los años 80 del siglo precedente hasta la actualidad, muchas agrupaciones buscan determinado acercamiento a nuestra forma musical, cuestión que nos enorgullece.
“En los inicios, después de la Original de Manzanillo, fuimos la orquesta que mantuvo un repertorio propio, como defensa de lo más autóctono, el bolero, el son cubano…aunque también incursionamos en el merengue y la cumbia, influencias caribeñas que absorbemos por tocarnos de cerca. Lo hacemos, además, porque el pueblo exige y disfruta esos géneros”.
 -Experiencia internacional.
-Trabajamos en Monterrey, México, grabamos cuatro discos con la firma francesa Sun-Set Francés, con excelentes ventas a nivel internacional. Obras como Dame tu amor guantanamera, Vengan mujeres, Dame otra oportunidad y Cachete, pechito y ombligo, tuvieron gran aceptación en los países donde se  comercializaron, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos.
-¿Qué representan los 37 años como director de esta agrupación?
-En primerísimo lugar, el orgullo de llenar las plazas en cualquier sitio del país, el honor de acompañar al destacado cantante cubano Augusto Enríquez en varias ocasiones, quien manifestó su satisfacción por nuestro trabajo, y el criterio favorable vertido por Pachi Naranjo en uno de los conciertos didácticos, en Manzanillo.
“Siempre digo que Yakaré es un hijo más para mí, comparto con él las glorias, alegrías y sinsabores, en vida plenamente unidos.
“Somos fieles defensores de la música que hacemos y jamás cambiaremos la línea de trabajo, aunque se impongan otros ritmos. Quien decida escucharnos, tendrá el convencimiento de disfrutar sonoridades cubanas. 
-Háblame del club Amigos de Yakaré.
-Constituye el soporte existencial, bajo el sabio liderazgo de la incansable promotora Ángela Rodríguez Yero, es el apoyo para consolidar muchos propósitos. Cuenta con 126 integrantes, que se reúnen cada mes en la sede de la Uneac en la provincia de Granma, para trazar nuevas estrategias y participar en los conciertos. Son también personas que aman y disfrutan de lo que creamos, por eso están presentes en cada momento. 
-¿Algo más?
-Felicitar a los músicos y personal de apoyo que han pasado por Yakaré y, especialmente, a quienes conforman la plantilla actual.
Convencidos de los valores que atesora esta agrupación granmense, nos despedimos de su director, con la  certeza de que salvaguardarán, por siempre, la vitalidad y fuerza musical de la cubanía.

sábado, 15 de abril de 2017

Concierto de lujo de Omara Portuondo en Bayamo




Un concierto de lujo ofreció la noche de este martes, la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, en el Teatro Bayamo de la ciudad homónima, como parte de la gira nacional que inició el pasado viernes en la provincia de Guantánamo.
Omara arrebató las palmas del público asistente al brindar parte de su antológico repertorio, que incluyó esta vez temas, como Lo que me queda por vivir y Adiós felicidad.
La popular cantante compartió escenario con el  laudista  Barbarito Torres, exintegrante del ¨Buena Vista” y la vocalista bayamesa Mayda Castañeda, quien celebra su aniversario 55 de trayectoria profesional.
Wilfredo “Pachi” Naranjo, director de la orquesta Original de Manzanillo, agradeció la actuación de la artista en Granma y expresó: “Omara es algo que llevamos muy dentro los cubanos, por eso merece nuestro respeto y admiración”.
Además las autoridades granmenses agasajaron a la Portuondo que dijo sentirse muy contenta junto al público, fiel acompañante de su carrera musical, que  sobrepasa las seis décadas.

La popular cantante se encuentra inmersa en la terminación de un nuevo disco, bajo el sello  Egrem, que contiene parte de la música  interpretada en las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado, e incluye duetos importantes con artistas de su tiempo y jóvenes talentos.
A propósito del fonograma en preparación expresó: “Me gusta porque me traslada al pasado y recuerdo momentos muy bonitos de mi carrera, de mi vida y permite estar en el presente con la juventud cubana magnífica y sincera”.
Omara Portuondo, nacida el 29 de octubre de 1930, y con una treintena de placas discográficas  en su haber, mantiene  extraordinaria vitalidad y se ubica como una de las más encumbradas artistas femeninas de Latinoamérica.






viernes, 14 de abril de 2017

Acerca de la Feria del libro en Granma



 La edición 26 de la Feria del libro, llegó a su fin en el territorio y justo es reconocer a los organizadores del evento, la entrega depositada de principio a fin, para tratar de satisfacer las expectativas del público granmense.
Aunque el evento se acerca casi a las tres décadas de promoción, resulta siempre algo nuevo, de manera que no pretendo reiterar las incongruencias de otros años, ni culpar a personas por la irregularidad de  las actividades.  
Procuro, sin embargo, resaltar aspectos valiosos a considerar, para posteriores encuentros y señalar otros que, a juicio de muchos coterráneos, no alcanzaron, en medida alguna, la brillantez de la feria.
Positivo fueron los encuentros teóricos dedicados a reverenciar la vida y obra del político e intelectual cubano  Armando Hart Dávalos, cuyos paneles efectuados  en varias instituciones culturales, aportaron el conocimiento y la frescura necesaria que reclama estos tiempos.
De igual forma la idea abarcadora del área infantil, donde los más pequeños de casa, disfrutaron espectáculos y proyectos para edades tempranas, que también deleitaron a  los mayores.
Los pabellones  para las ventas de libros, demostraron novedad y funcionamiento, mientras la idea de homenajear a Arsenio Rosales Morales, Premio al mérito literario José Joaquín Palma, del pasado año, y al poeta y compositor Abel Guerrero Castro, en sus 50 años de vida artística, devino justo reconocimiento al desarrollo literario y a la promoción por la lectura en Granma, protagonizada por ambas personalidades del territorio.
Feliz idea resultó la de distinguir, en esta fiesta de los libros, a nuestros Alazanes, campeones de la última Serie Nacional de Béisbol, encuentro que  incluyó la conferencia Bordeando la pelota, impartida por el investigador Luis Toledo Sande.

Durante la realización de la Feria no faltaron las  incongruencias y hasta coincidencias de horarios para actividades similares, que dislocaron la atención del público interesado, en más de una ocasión.
Igual suerte corrieron presentaciones de libros, que no pudieron venderse porque alguien olvidó su traslado hacia el área de referencia.
Pienso que para la venidera edición, se torna preciso convocar con mayor tiempo, a los organismos e instituciones implicadas y trazar una estrategia que ultime cada detalle para evitar estos y otros salideros, que pudieron resolverse a tiempo.







miércoles, 12 de abril de 2017

Premian concurso Canción para una ventana




 Tus ojos, de la cantautora  Leyla Reyes Poveda, se agenció el primer premio en el concurso de creación musical Canción para una ventana, auspiciado por la Dirección municipal de Cultura, en Bayamo.
Dedicado a reverenciar el aniversario 166 de la emblemática pieza musical La Bayamesa, el evento otorgó el segundo escaño al autor e intérprete, Alex de Jesús, por el bolero pop Amiga mía, mientras los lauros en interpretación  Canciónrecayeron en el trío Piel canela y en el solista Mario Rodríguez, con los temas Si te hago canción y Mi verdad, respectivamente.
Carlos Dragoní, joven trovador tunero y presidente del jurado, reconoció el valor de las ocho obras concursantes en la presente edición, en la que Luis y Javier Millet rememoraron, a violín y guitarra, La Bayamesa, considerada, desde el 27 de marzo de 1851, la primera canción romántica en Cuba, rubricada por José Fornaris, con música de Carlos Manuel de Céspedes y Francisco Castillo Moreno.
De forma colateral, los tres días del certamen se ofrecieron conferencias, exposiciones, conciertos y  homenajes a personalidades de la Cultura, con una obra sostenida en defensa de los valores más auténticos.
Cada año, en la emblemática ventana de la joven bayamesa Luz Vázquez y Moreno se exalta la canción, como género, en la Ciudad de los coches y revitaliza la tradicional serenata, que en esta ocasión tocó a los hogares de importantes personalidades de la cultura local.
La Bayamesa constituye una de las piezas musicales más versionadas en el país, que legitima el sentimiento amoroso dentro de la obra trovadoresca, iniciada por los patriotas bayameses de entonces.

lunes, 3 de abril de 2017

Casimiro, el de los cuentos



Casimiro, no era un tipo cualquiera, era lo que se dice un cuentero por excelencia: verdadero juglar-trotamundos, enamorado de cuanta mujer pasaba por su lado  y trasnochador de velorios, espacio luctuoso preferido por él, para contar historias callejeras, a veces inventadas y otras…¡también! 
Una tarde, en medio de un velatorio allá por Mangos de La Estrella, en Buey Arriba,uno de los municipios montañosos de la provincia de Granma, alguien lo identificó y poco a poco se le acercaron otros, con la firme esperanza de  que en el momento oportuno comenzarían las ocurrencias del emblemático personaje.
El escenario estaba dispuesto: de un lado los consternados familiares del doliente, y del otro, los seguidores de Casimiro, quien al percatarse  de contar con el quórum necesario, comenzó a “disparar” sus narraciones:
-Oiga, compay, cosas increíbles las que se ven allá abajo en el pueblo: juguetes que se mueven con un aparatico que le llaman “el mando”, teléfonos de pantallitas que alumbran y te comunicas con cualquier país del mundo, a través de un tipo que le dicen Wifi, televisores grandes como las pantallas del cine…en fin, rarezas para cualquiera que viva por estos atajos.
Y como siempre me han gustado esos trajines de los velorios, me dije: ¡Caray!, voy a darme un saltico hasta la funeraria, para ver cómo son esas cosas por acá.  
Llegué hasta el local, leí un cartelito a la entrada que decía: Lola Pérez Pérez. Sepelio 3:00 p.m. y me dije por dentro: ¡Coño mataron otra vez a Lola!
Supe que se trataba de una vendedora de maní, atropellada por un Ford, pero me llamó la atención de que junto al cajón de la fallecida se encontraba una tartarita plástica, llena de crema facial.
Lo más curioso fue que los dolientes, después de darles el pésame a los familiares de Lola, introducían sus dedos en el recipiente y embarraban a la difunta con la crema, por supuesto, yo también hice lo mismo.
Luego me acerqué a un anciano que no dejaba de fumar y toser, en voz baja le pregunté:
- Disculpe, amigo, ¿acaso en este pueblo es una tradición untarles crema a los difuntos, o fue una petición de la fallecida?
El hombre me miró con tristeza y entre humo de tabaco y tos perniciosa me contestó:  
-No, hombre, nada de eso, le untamos crema porque antes de morir pidió que la “cremaran”.
Una joven interrumpe la improvisada tertulia para invitar a una taza de café y un cigarro, como en todo velorio que se respete. Casimiro aceptó la cortesía y en breve retomó la narración:
-Pues bien, en esa misma funeraria, pero en otra  capilla, estaba tendido un cardiólogo, al decir de los presentes, muy reconocido y cumplidor de varias misiones médicas en Asia, África y América Latina.  
Uno de sus colegas decidió homenajearlo  póstumamente, con un invento traído de “afuera”, por cierto, muy ligado a su profesión. El médico rompió la envoltura de papel celofán, sacó un enorme corazón  lleno de flores rojas y lo colocó detrás del féretro.    
-¡Carijo, qué corona más extraña…! -pensé. Y como al que velan, no escapa, llegó el momento de la partida del difunto cardiólogo. El corazón abrió lentamente unas puertas por donde penetró lentamente el ataúd, rumbo al descanso eterno. Juro que no pude más y ahí mismito solté la carcajada.
La gente me miró con extraño rostro, pero entre más me miraban, más me reía de aquel corazón, hasta que el señor de la tos perniciosa se me acercó y me dijo:
-Compadre, este es un velorio muy serio ¿de qué se ríe usted?  
-Yo, ni corto, ni perezoso le respondí:
Disculpe, amigo, es que  viendo lo avanzada de esta tecnología, me imagino el velorio de mi hermano Juan.
-¿Y eso? -indagó el señor.
-¡Es  ginecólogo!, ¿sabes?-dije y enfilé el rumbo hacia las montañas.