
“Ensayábamos
en áreas de la escuela Vicente Quesada, hasta que, en 1967, la comisión organizadora de los
festejos populares, integrada por Saturno Bruqueta, Alberto Mola y otros compañeros,
indicaron la creación de la comparsa de Salud Pública.
“Me
encargaron la tarea y comenzamos los ensayos en la calle Mármol, entre
Figueredo y Lora, en Bayamo, municipio capital de la suroriental provincia de Granma, ese año López sacó una comparsa muy vistosa
llamada La corte imperial, con tremenda repercusión social, pero la mía, con el
nombre de Expo 67, resultó atractiva y el jurado decidió otorgarnos el segundo
lugar.
“A partir
de ese momento, emprendí mis labores al frente de la comparsa, hoy suman 54
años en este movimiento popular, con innumerables premios, en el último recibimos
10 mil pesos, como estímulo para el colectivo, incluyendo a los bailarines y ocho
premios, de los nueve conferidos.
“Resulta
habitual el trabajo de mesa riguroso que realizamos con la presencia del
coreógrafo, guionista y el director musical, juntos trazamos la estrategia del
espectáculo, de ahí los éxitos”.
EL 2020
“Habrá
muchas sorpresas para el carnaval, ya tenemos la concepción, pero me la reservo,
lucharemos por mantener los premios del pasado año”.
LA SATISFACCIÓN
“Dirigir
una compasa no es fácil, hay que estar atento a muchos factores a la vez, me
siento feliz cuando veo al pueblo disfrutando lo que hago, es el mayor estímulo
que me ofrecen los bayameses, también me regocija el saludo de los amigos”.
EL COMPROMISO
“¡Ah!, olvidé
decirle que fui cargabates del equipo Granma durante 10 años, por si le sirve
para algo ese dato”.
Así nos despedimos llevando en la mente el paso
arrollador que impone siempre la comparsa de Boris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario