Durante
el encuentro se reconoció a la ciudad homónima como vanguardia en la emulación por
la efeméride, mérito compartido con Bartolomé Masó, por los resultados en la
producción agrícola, la construcción de viviendas y en renglones prioritarios, como
Educación, Salud y otros.
Trascendió
que durante el pasado año, la suroriental provincia de Granma
trabajó en lo pequeño y en lo grande, de ahí el crédito como provincia ganadora
de las actividades por la sede del 17 de Mayo -Día del campesino-, los actos
nacionales por el 26 de Julio, el 28 de Septiembre y el Día del educador.
En su
intervención, el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en
la provincia, Federico Hernández Hernández, realizó un recuento de los
principales acontecimientos históricos que hicieron posible el triunfo
victorioso de enero y llamó al combate permanente por nuestra soberanía:
“No
olvidaremos jamás la historia vivida, seremos faro para los pueblos de América…,
laboraremos juntos para continuar como
referente en el trabajo y que Granma siga siendo la primera por su historia y
desarrollo.
“Durante
el 2020 concentraremos los esfuerzos en las prioridades indicadas por la máxima
dirección del país: el incremento y sustitución de exportaciones, la eficiencia
en el proceso inversionista, el ahorro, el encadenamiento productivo con la inversión extranjera y el avance en el
fortalecimiento de la empresa estatal socialista.
“Multipliquemos
el amor, la unidad y la felicidad, que no falte una sonrisa como expresión de
satisfacción por la obra que se ha vivido, avancemos con la convicción de que
si Granma triunfa, Cuba estará triunfando, y que la única alternativa es la
victoria”.
El
espacio cultural mantuvo el énfasis en un recuento audiovisual sobre los
principales acontecimientos históricos que ayudaron a la forja de la
nacionalidad cubana; vocalistas, actores y bailarines complementaron la
propuesta artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario