Una mirada que te acerca al mundo de los escritores y artistas de la provincia de Granma, Cuba.

jueves, 29 de marzo de 2018

Saxofonistas en Bayamo

La XI Edición del Encuentro de Saxofonistas Solistas se celebró en la bayamesa sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Granma, un intercambio  para descubrir nuevos talentos y reanimar la vida cultural de la capital de la provincia.
Auspiciada por la Filial de música, la cita  homenajeó a los músicos Horacio Borbolla, José Izaguirre, Luis Millet Yaque e Inaudi García y a los promotores René Galera Zambrano,director del programa cultural Encuentros, de CMKX, Radio Bayamo, y Ana Coronado, artista del maquillaje y la transformación.
El maestro Luis Bonet, director del comité organizador y de la orquesta Yakaré, patrocinadora del evento, manifestó que se trata de un evento en el que los saxofonistas ya establecidos presentan sus creaciones de manera independiente y a su vez buscan la aceptación del público.
Prestigiosos intérpretes del instrumento de otras provincias de Cuba también animaron la noche de gala, como Alexis Peillón, de La Habana, Jorge Ramírez, Aldo Medina Roberlexi Robert, de Santiago de Cuba, y los granmenses Horacio y Lino Borbolla, y Roberto Peillón. 
Por segunda ocasión tuvo la oportunidad de participar el joven estudiante de saxofón Maicol Alarcón.
Para la XII edición los organizadores están considerando que  el evento tenga alcance nacional.
Creado por el flautista y clarinetista Adolphe Sax, a inicios de la década de los años 40, del siglo IX, el saxofón ganó popularidad, en primer lugar, en las bandas militares. Fue introducido en la música orquestal por Jules Massenet, y hoy su uso abarca la música de big band, el jazz, la ópera, la música popular, coral y de cámara. 



sábado, 24 de marzo de 2018

Comienza Jornada de la cultura bayamesa



La XXXIV Jornada de la cultura bayamesa inicia hoy sus actividades para resaltar tradiciones locales desde las diversas manifestaciones artísticas.
A los aniversarios 167 de la interpretación, por vez primera, de la canción La Bayamesa y al 50 de la fundación del Museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes.
Nivia Ramírez López, directora municipal de Cultura, refirió que entre las acciones fundamentales figura el espacio Honrar, honra, para reconocer a los artistas Alexis Pantoja, Pepito Pérez, Juan Salvador Guevara y a Félix Carballo Elizalde.
Además, sesionará el evento teórico Bayamo, cultura e historia, el cuarto Encuentro de literatura bayamesa y el concurso Canción para una ventana.
Igualmente, se efectuará el festival de teatro Entre bambalinas, la presentación de la premier del documental Ángeles de la ciudad, del realizador Juan Ramírez, y la premiación del certamen de fotografía Mujer de mi ciudad.
Las principales áreas de los festejos serán la Plaza de la Revolución, los parques Fernández de Castro y el 500 Aniversario, el Museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, el Museo de Cera, la casa de la cultura 20 de Octubre y la Plaza de Fiestas.
Bailables, descargas de trova, conferencias, espectáculos humorísticos y teatrales, música de órgano y otras propuestas completan las opciones del programa que se extenderá hasta el día 27.

viernes, 23 de marzo de 2018

Convocan a la XII Conferencia Internacionaldel Patrimonio de los Pueblos y su Cultura


La convocatoria para la XII Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas,  que tendrá como tema central la Preservación, defensa y difusión de los espacios, prácticas socioculturales, arquitectura y bienes que conforman el patrimonio cultural de la nación cubana, las naciones latinoamericanas y del mundo, fue realizada en Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma.
Al término de la XI cita que comenzó con Los instrumentos prehispánicos de México, conferencia  del profesor-arquitecto Vicente Alejandro Ortega Cedillo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, que tuvo como tema recurrente la conservación y difusión del patrimonio.
El programa científico contó con 86 ponencias relacionadas con las temáticas Las tradiciones musicales, El museo como espacio de interacción entre cultura y espiritualidad, El consumo cultural desde los contextos patrimoniales, La diversidad cultural desde la arqueología y antropología, y La salvaguarda del patrimonio desde la escuela, la Universidad y el Turismo.
No es casual que en cada una de estas se haya evidenciado la defensa de las tradiciones, la identidad, la diversidad, los estudios de género, la economía, las vías y medios de comunicación, los diseños inteligentes y avances tecnológicos, la interdisciplinariedad en la gestión y el planeamiento de los estudios acerca del patrimonio cultural.
“Me parece muy bueno, abordar el problema del patrimonio inmaterial, como la música, porque en todo el mundo forma parte de la cultura tradicional, popular, colectiva y en este caso ha sido muy variado: estudios sociológicos e históricos sobre la música. Se ha hablado mucho de la relación de la ciudad con la música, de las regiones, los orígenes desde la época prehispánica, también se ha explicado que la evolución de la música ha ido paralela a la evolución tecnológica, social y cultural", declaró el también Hijo Ilustre de Bayamo.
La cita  devino, además, homenaje al Coro Ismaelillo, José Alberto Tamayo, El Ruiseñor, Wilfredo (Pachi) Naranjo, la Banda provincial de Conciertos y en especial a los músicos Carlos Puig Premión y Efraín Soto García.
El programa contempló, además, la apertura de la exposición Huella eterna, del coleccionista y restaurador holguinero Jorge Luis Betancourt Sánchez, inaugurada en el Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño con la exhibición de victrolas, fonógrafos y gramófonos y su música.
Asimismo, constituyó una pausa importante dentro del evento la reapertura del Museo municipal de Manzanillo, primero de su tipo inaugurado en Cuba en julio de 1979.
Durante la clausura, José Antonio González Rodríguez, director de Museología del Consejo Nacional de Patrimonio, refirió que el evento ha sido espacio esencial para valorar desde la academia la experiencia profesional o personal, y la necesidad de proteger y conservar la herencia cultural que se transforma cada día en memoria histórica, en la medida en que nos acerquemos a esta con respeto y responsabilidad para ser capaces de identificarla, ponderarla y cuidarla.
En 2019, la cita estará dedicada al aniversario 150 de la quema de la Ciudad de Bayamo, al bicentenario del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes y a la defensa y revalorización de los patrimonios urbanos amenazados.







jueves, 22 de marzo de 2018

Apagón analógico



                                                     
                                                                    Creo, como Martí, en el mejoramiento humano.

Los primeros rayos del amanecer anunciaban que pronto llegaríamos a Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma, pasajeros de diferentes grupos etarios nos mirábamos agobiados dentro de un camión, empecinado  en tragarse  los reiterados baches de la vía.
Dentro del referido transporte alternativo, la emisora cubana de noticias, Radio Reloj, ofrecía la información matutina, desde un celular cercano:
“Cuba se prepara para el apagón analógico. En julio del presente año, comenzará el apagón parcial de la televisión analógica en nuestro país, proceso escalonado que iniciará por el municipio especial Isla de la Juventud…”   
-¿Oyó?, ¡otra vez los apagones! -dijo un octogenario pasajero, al parecer con escasa presencia auditiva, que le impedía entendimiento y comprensión  del contenido informativo.
Se rascó la cabeza como pudo, debido a la estrechez del vehículo y prosiguió el singular monólogo:                       
-¡Compañero, hay que comprar velas!, por si acaso y lo perdidas que están -precisó-, mientras la información fluía su curso radial:
“Estudios realizados, confirman que  siete millones de cubanos podrían recibir la señal en definición estándar y otros tres millones la pudieran ver en alta definición, por lo que en breve  la televisión analógica pasará a la historia…”
-¡Por mi madre que no entiendo nada!, si los apagones pasaron a la historia, ¿por qué los retoman ahora que las velas se  perdieron con el paso del huracán Irma? -Insistía el viajero con cara de sueño.
Traté de explicarle lo del apagón analógico y la importancia que encierra el salto digital en la televisión terrestre, para mejorar la calidad de vida de los cubanos, pero él, “analógico” al fin, se quedó sin comprender absolutamente nada.
Por su parte, la radio proseguía su función informativa: “Las autoridades cubanas evaluarán la disponibilidad real de aparatos receptores de la señal digital entre los televidentes y dotarán de estos equipos a las instituciones sociales, como escuelas y   hospitales”.
El despistado viajero se acomodó lo mejor que pudo en el asiento de madera y prosiguió  su “trasnochado” discurso coloquial:
-Menos mal que protegerán a los hospitales y a los estudios de los muchachos -precisó- sin entender aún lo difundido por la radio que tras el habitual intercambio de la hora y las noticias, culminaba la información:
“Las tiendas comercializadoras de divisas potenciarán  la venta de las 'cajitas'  en los municipios donde se iniciará el apagón parcial”.
-¿Se da cuenta?, eso está bien pensado, venderán cajitas de velas en la Isla de la Juventud, ojalá que alcancemos cuando nos toque el apagón a nosotros.
El singular personaje ladeó la cabeza  en busca de su hombro, cerró lentamente los ojos  y en poco tiempo quedó atrapado en su “apagón” habitual.
Algunos viajeros comentaban cómo la ilusión placentera de disfrutar con nitidez imágenes y sonido, se acercaba a la realidad, Cuba exponía ante el mundo sus estrategias a favor de la televisión digital.
Un inesperado frenazo del camión puso en tensión a todos los pasajeros, mi compañero de viaje, sin saber lo ocurrido, abrió grandemente los ojos y me comentó en voz baja:
-Disculpe, amigo, por fin… ¿qué más dijeron del apagón?