Solenzal Morales
valoró de positivo el trabajo comunitario en el 2019, los procesos sociales que
incidieron y destacó el interés por
fortalecer este año los planes de eventos, para que resulten económicamente
sostenibles.
La labor en
zonas del Plan Turquino, la preparación de estudiantes de la Enseñanza
artística para el pase de nivel y la reincorporación de la vanguardia artística
al claustro de profesores, constituyeron aspectos positivos del informe.
Las
intervenciones giraron sobre la base de favorecer el presupuesto estatal,
proteger el patrimonio bibliográfico, la memoria histórica de Granma y la
participación de promotores e instructores de arte en defensa de la
programación cultural.
Se apreció la
preocupación por estimular la creación artístico-literaria, ampliar maestrías y
doctorados para enfrentar investigaciones, proyectos museográficos y favorecer la capacitación a editores para la
implementación de libros digitales.
La mirada
crítica centró su visión en el incumplimiento del plan editorial, por la carencia de insumos, la escasa disponibilidad
financiera y la necesidad de alcanzar mejores resultados en los controles
auditables.
Los reclamos
aceleraron el interés por la evaluación a las agrupaciones de música popular,
no realizadas en la etapa, el impago a los artistas, la falta de instrumentos
para las Bandas municipales y el rescate del festival infantil Que siempre
brille el sol.
El integrante
del Comité Central del Partido y Primer secretario en Granma, Federico
Hernández Hernández, reconoció el desempeño cultural durante el pasado año,
llamó al comprometimiento social y a tener presente la atención a los artistas,
como línea de trabajo para la nueva etapa.
Compartieron el
encuentro Bladimir Rodríguez Zambrano, jefe del Departamento Ideológico del
Comité provincial del Partido, Loriannys Rodríguez Batista, Directora de
Cultura en el territorio y otros invitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario