Su
origen fundacional se remonta al año 1989 cuando el mago César
Reyes Ampudia, de la suroriental provincia de Granma, tuvo la feliz
idea de crear, para esta zona de Cuba, los encuentros Chistera mágica y
Mágico futuro, con intenso protagonismo en Bayamo y Manzanillo, pebeteros
ideales para prender la llama que iluminó el naciente Magia de abril, justamente
el día primero del referido mes de 1991.
Por aquella época varios magos procedentes
de Santiago de Cuba, Las Tunas, Camaguey y Granma, se reunieron en el patio de
la casa de Ampudia, en el municipio de Río Cauto, para celebrar en familia su 40 cumpleaños.
Enterado de aquello, el entonces Director de
Cultura, Guillermo Núñez Ortega, aprovechó el “mágico encuentro” y propuso
convertirlo en espectáculos comunitarios diseminados por el municipio riocautense,
para acercar este arte milenario al público interesado por él, estimular la
espiritualidad de su gente y contribuir al desarrollo económico de la región.
El evento de chistera y bastón, fundamentado también por
la necesidad de accionar mecanismos de divertimiento que desafiaran las circunstancias económicas del país,
se propuso desarrollar la magia comunitaria, con la participación de los
mejores exponentes cubanos.
Este año Magia de abril,
está dedicado a reconocer los 55 años de la Unión de Jóvenes Comunistas,
espacio en el que recibirán el homenaje varios magos fundadores del evento: Gascó y
Ayra, de Santiago de Cuba, Cintra y Los Velsa, de Camaguey, Los Dovel, de Las
Tunas y Guille de Granma.
Grandes
maestros de este arte milenario y noveles practicantes de variedades circenses
se fundirán en el noble propósito de sembrar ilusiones y cosechar aplausos.
El amplio programa
destacará sus acciones prioritarias en
las comunidades cabeceras, concentrando talentos y recursos en actividades
prominentes que cumplimenten las exigencias más apremiantes, para convertir al
municipio en un Río de magia y diversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario