
El amplio
programa incluyó alrededor de 300 actividades, entre conferencias,
conciertos, descargas de trova, exposiciones, talleres, ferias, presentaciones
danzarias y teatrales, espectáculos humorísticos, concursos y homenajes.
La cita, en su
edición 23, estuvo dedicada a los 45 años del Movimiento de la Nueva Trova, a
la rumba cubana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y al
aniversario 220 del natalicio de José Antonio Saco.
Presidida por la guitarra del singular trovador Sindo Garay, y custodiada por la Guerrilla de Teatreros, llegó a la ciudad para dejar inaugurado el festejo.
Entre los principales momentos figuró el evento teórico Crisol de la nacionalidad cubana,
la entrega del Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma al escritor Abel
Guerrero Castro, la develación de la figura en cera de Sara González, una
jornada dedicada al creador Alberto Lescay y la conferencia Los
deberes de Cuba. El proyecto revolucionario de José Martí para antes de la
modernidad, a cargo del Doctor Pedro pablo Rodríguez, quien ostenta los premios
nacionales de Historia y Ciencias Sociales.
La gala por el aniversario 149 de la interpretación
del Himno Nacional y la declaración del órgano oriental como Patrimonio de la nación
cubana, tuvo lugar el día 20, Día de la cultura cubana.
La Fiesta de la cubanía se
ha convertido en el acontecimiento de mayor confluencia de creadores,
personalidades y propuestas artísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario