
Daniel
Javier Ortiz Leyva, jefe de programación e información de Golfovisión, dice que sienten la satisfacción de contar con el
agradecimiento del pueblo para el cual laboran.
“Hoy es
una fortaleza que la edad promedio sea de 30 años porque los jóvenes le
imprimen frescura e ideas novedosas a los distintos proyectos y son la
vanguardia”, añade.
Consecuencia de
una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el canal manzanillero surgió
como televisión comunitaria el 8 de septiembre de 2004. La sede de la
institución recibe una reparación capital, que en el primer semestre de 2017
ofrecerá más confort a los diversos estudios y áreas para elevar la calidad de
la programación con perspectivas de acercarse a la tv digital.
Se
mantiene en el aire espacios informativos, variados, musicales e infantiles,
entre otros, en las tardes de lunes, miércoles y viernes. “Tenemos el gran
compromiso de que los programas sean el reflejo del quehacer de la localidad y
que los públicos a los que van dirigidos lo acepten y se vean representados,
como el súperobjetivo de los realizadores”, expresa Ortiz Leyva.
Hace
tres años, el joven Moisés Díaz Escalona labora como editor del telecentro, una
profesión que reconoce le ha exigido mucha preparación y empeño.
“Aquí
nos llevamos como una verdadera familia. Disponemos de tecnología de punta que permite
mayor rapidez y calidad”.
Brizaida
Sánchez Olivera es la jefa de grupo de reporteros: “Se va logrando el propósito
de hacer un periodismo más profundo, de investigación y que implica mayor
preparación y dominio de las diversas técnicas y estilos. Nuestros periodistas
son muy capaces, profesionales e inteligentes”.
Una gala
artística, en la que se le entregó la condición de Centro Distinguido del
sector de la Cultura, selló el festejo por el aniversario de Golfovisión, la entrañable imagen de los
manzanilleros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario