Generalmente, se encuentran en
determinado escenario convencional,
como plazas, teatros, cines o los
llamados espacios flexibles en los
barrios del llano o la montaña de Bartolomé Masó, porque son andariegos y muy
apegados a las comunidades, sin embargo resultó sorprendido
un lunes, en pleno ensayo, con la complicidad de Bárbara Tamayo Tirado,
subdirectora de la Casa de cultura local.
Según explicó Luis Yadir,
vocalista y director ya se cumplen 11 largos años de la fundación de la
agrupación, como resultado lógico de un programa de la Revolución encaminado a
que cada municipio cuente con un conjunto de música mexicana, al igual que con
una banda de conciertos.
Sus arreglistas están inmersos en la adaptación de piezas inolvidables del pentagrama
cubano, y de los ritmos y ejecuciones de
las melodías de la entrañable tierra.
Pronto, pondrán a la consideración de sus seguidores a Veinte años, de
María Teresa Vera; Flor pálida, de Polo Montañez y Quiéreme mucho, de Gonzalo Roig, otras se
encuentran a punto para sus admiradores. Entretanto afinan
voces de probada tesitura y virtuosismo de los instrumentos para seguir alcanzando éxito.
La Sierra Maestra ocupa un lugar especial en la historia de Cuba, mucho
antes de que comenzaran las batallas de la guerra
por la definitiva liberación nacional, en la segunda mitad del siglo XX, fue escenario de algunos de los más
trascendentales acontecimientos históricos desde la propia Guerra de los
Diez Años, iniciada en 1868.
No hay comentarios:
Publicar un comentario