
“Mis primeras presentaciones
comenzaron en la
Enseñanza Primaria y luego me llevaron a la Escuela de Música Manuel Muñoz Cedeño en la modalidad de guitarra, donde tuve excelentes profesores".
La carrera artística empezó en las
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en una unidad militar, allí fundó el
grupo Centinela, con el cual participó en festivales de aficionados.
“Después entré al Colectivo Teatral Granma, como trovador y asesor musical.
Soy fundador de la Nueva Trova en Bayamo
y tengo como costumbre componer los
temas que interpreto, una
cantidad considerable.
“En la adolescencia me acerqué a
disímiles trovadores de la ciudad, quienes me orientaron, enseñaron a
proyectarme y a mejorar".
Araújo Guisado se considera un creador inquieto, porque nunca descansa
y siempre está haciendo más y más música. Su mayor anhelo profesional es que el
pueblo lo recuerde.
Entre lo másimportante de su carrera destaca la
posibilidad de ver cómo
internacionalmente la música cubana se entiende y se asimila de lo mejor:
“Muestra de ello son mis canciones, las cuales han interpretado artistas
foráneos, como Vladimir Lozano y el grupo Mocedades, este último incluyó en su
repertorio la Canción
de la esperanza.
“Ahora estoy enfrascado en un grupo
humorístico musical llamado Enhorabuena tropical show, el cual me tiene muy
motivado.
“A los nuevos trovadores les
aconsejo trabajar y ensayar sistemáticamente para lograr la perfección”.
Sus incursiones artísticas también
lo han llevado al género infantil, en este ha obtenido varios lauros, pero
entre los galardones recibidos en su vida el Premio Bayamo 2016 lo ha marcado
significativamente: “Es el más acogido, por lo que representa la Ciudad de los Coches para
mí, una ciudad que siempre llevaré en el corazón”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario