Una aplaudida actuación en el municipio de Jiguaní cerró este ciclo que
desde el pasado 8 de agosto llevó también la propuesta a los territorios de
Buey Arriba y Pilón.
Dirigido por el maestro Luis Bonet Tamayo, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) este atractivo proyecto hizo
un recorrido por complejos genéricos de la música cubana, como el danzón, el
son, la cancionística y sonoridades actuales.
Con una manera diferente de llevar nuestras raíces sonoras al público,
los integrantes de la agrupación se desdoblaron en varios formatos de la música
cubana, como el septeto, sexteto de jazz, grupo tradicional, cuarteto mixto,
música de cámara, solistas, jazz band y ejecutaron diferentes instrumentos,
variando los que interpretan normalmente.
Durante la presentación, retomaron temas
antológicos de la música cubana, como el danzón Las alturas de Simpson, el
Mambo chambo, el son Mami me gustó, La guarapachanga; obras como La gloria eres
tú, Añorado encuentro, y cerró con ese gran homenaje a nuestra isla, nombrado
Cuba, qué linda es Cuba.
Auspiciado por la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y
los Espectáculos Sindo Garay, la Dirección
Provincial de Cultura y sus dependencias en cada territorio y con el apoyo del
gobierno y del Partido, este concierto didáctico del grupo Yakaré tuvo sus
primeras presentaciones en el mes de diciembre cuando llegó a Bayamo,
Manzanillo, Yara, Campechuela y Media Luna.
De una manera diferente y atractiva estos artistas ofrecen una clase musical
al público que disfruta de la versatilidad
de la orquesta y al mismo tiempo, de éxitos del pentagrama cubano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario