
A
propósito de la XXV
edición de la Feria
del libro, en Bayamo, llega a manos de los lectores el título Tigres de Cangamba, una historia contada desde la visión
personal del teniente Coronel Rafael Ángel Ramos Fajardo, quien dirigió la Compañía de exploración
de destinos especiales en suelo angolano.
El
equipo tuvo entre sus objetivos romper el cerco que por ocho días resistieron
los cubanos en difíciles condiciones, con escasez de víveres y municiones.
Al
presentar el texto, Federico Hernández Hernández, primer secretario del
Partido, refirió que constituye un material de enorme valor testimonial, cuyas
páginas exponen experiencias conmovedoras de la epopeya, ocurrida a inicios del
mes de agosto de 1983.
Destacó
que la publicación rinde homenaje a los que lucharon y dieron su vida por
erradicar el colonialismo en Angola, y aseguró que la obra guarda vigencia para
las actuales y futuras generaciones encargadas de mantener la soberanía
nacional.
Ramos
Fajardo, nacido en el territorio granmense, con emoción y sencillez, agradeció
al público la acogida de su obra, en nombre de todas las familias y luchadores
de las contiendas africanas, quienes caminan por campos y calles con la huella
de la guerra.
El
volumen, publicado por la
Editorial Verde Olivo, está estructurado en cinco
capítulos y contiene fotos, esquemas del teatro de operaciones, junto a otros
anexos sobre la gesta.
Aunque
el libro está narrado desde las vivencias de Ramos Fajardo, para conseguir
mayor objetividad, entrevistó a compañeros de lucha y se nutrió de un evento
teórico realizado en Granma, a propósito del aniversario 20 de la Batalla de Cangamba, el
cual lo estimuló a realizar su proyecto.
El
coronel Fidencio González Peraza, Héroe de la República de Cuba y otro
de los protagonistas de los sucesos, subrayó su compromiso con la dirección del
país, al tiempo que llamó a cada uno a vencer, desde sus puestos, las batallas
cotidianas difíciles, como aquella en territorio africano.
Antecedió
a la presentación del libro, la proyección de fragmentos del documental Cangamba,
dirigido por el periodista Milton Díaz Cánter, quien afirmó que esa contienda
es parte del patrimonio histórico de Granma, por la alta representación de
internacionalistas de aquí.
A
la cita, que abrió el programa académico de la Casa de la Nacionalidad durante
el capítulo granmense de la
Feria, asistieron Suleika Romay, presidenta del Instituto
Cubano del Libro, funcionarios del Partido, historiadores, estudiantes y
combatientes de la provincia, que agradecieron la salida del texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario