
Varios encuestados de la Asociación Nacional
de Ciegos y Débiles Visuales (Anci) muestran su complacencia por la propuesta;
Ángel Arjona, con baja visión, manifiesta que prefiere los audiodiscos en
formato MP3 pues le permite realizar otras actividades, mientras escucha obras
de la literatura cubana y universal.
Por su parte, la invidente jiguanisera Nolberta
Diéguez, el sordociego Maikel Oduardo, de Río Cauto, y su esposa Maité
Hernández, bibliotecaria en Guisa, valoran de positiva la entrega, porque les
posibilita acercarse a obras de relevantes autores.
Hernández considera que, además del beneficio
personal que ello implica, estos títulos le servirán para el trabajo futuro con
los usuarios de la Biblioteca
municipal de la localidad serrana, que como el resto de los municipios de
Granma cuenta con estos soportes.
Pedro Costa, presidente de la Anci en Bayamo y Mailenis
Ramos, destacada bolerista, al recibir sus ejemplares de manos de los especialistas
de la presidencia nacional de la
Anci y de la Biblioteca Nacional José Martí, de la capital
cubana, expresaron que ahora pueden permitirse obras que antes les estaban
vedadas por su discapacidad.
Títulos como El Lazarillo de Tormes (anónimo) La Guerra de los mundos, (HG
Wells) la compilación de artículos publicados en el tabloide Caimán Barbudo, denominada Los que
oímos por la oreja (Joaquín Borges Triana) Decamerón (Bocaccio) y varias obras
de Leonardo Padura, entre otros, son los más solicitados.
También los más pequeños participaron en
actividades, como la dedicada a los alumnos de la Escuela especial Ernesto
Guevara, de Bayamo (en este caso ciegos, débiles visuales y ambliopes) a
quienes se les ofreció una lectura comentada del título Había una vez, del español Herminio Almendros, una joya de papel,
tallada por ese gigante de la literatura, nacido en España y radicado,
definitivamente, en Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario