
En su larga trayectoria mereció
numerosos reconocimientos, entre estos la de Maestra del siglo XX, el Premio al
mérito literario José Joaquín Palma, el Premio Bayamo, la Distinción Víctor
Montero, el Sello de Laureado y fue reconocida como Personalidad de la Cultura
en Granma.
Cossío Montejo nació en Camagüey, el
3 de agosto de 1918; a los 23 años de edad se trasladó a la Ciudad Monumento Nacional, aunque, como
dijo, “no he dejado de ser camagüeyana”.
Maestra de profesión, comenzó a
ejercer el oficio en diversos barrios rurales, como Horno Arriba, Cayamas y
Veguitas, y luego en Bayamo.
En entrevista con la
periodista Milena Cépedes Milán, recordó: “en aquellos tiempos no había
libro de texto y yo inventaba los libros para mis alumnos, página por página,
anotaba los datos en la pizarra y ellos copiaban en las libretas que yo les
compraba, porque no tenían dinero”.
Y añadió: “Los que vivimos esa época
sabemos lo que fue la falta de ayuda para la educación. Había que ver cómo se
robaban el dinero”.
Hasta poco antes de su
fallecimiento, mantuvo una intensa labor de promoción cultural, que incluyó su
peña dedicada al conocimiento de la historia, “en el portal de la vivienda en
que residí, ubicada en la calle General García, inicialmente para los niños de
la cuadra, pero a la que asistían personas de todas las edades“.
Integró las filas de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba, en la cual se mantuvo activa hasta los últimos días,
especialmente como miembro de la Filial de Literatura; fue difusora de la obra
de José Martí y de los pensadores bayameses, y publicó los libros Recuerdos de
una maestra y Amigos.
A
solicitud propia su cadáver fue cremado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario