
Ángela Rodríguez Yero, promotora
cultural y Presidenta del referido club accede al diálogo en la jornada de
celebraciones por el cumpleaños del referido círculo de amigos.
-¿Cómo surge este apoyo?
-La
idea inicial fue del maestro Bonet, quien previo a la fecha fundacional de este
equipo de trabajo, promocionó por la radio una convocatoria para agrupar, en un
mismo objetivo, a todo el interesado, hasta que escogimos el 24 de febrero de
2015 como fecha fundacional y por sede habitual, el Comité provincial de la Uneac, en la suroriental provincia de Granma.
-¿Qué sucedió a partir de
entonces?
-Personas de
diferentes edades encontraron el espacio
ideal para la recreación en familia: descargas de poemas, representaciones
teatrales, giras grupales por diferentes sitios históricos y recreativos de
Granma, fomentaron el interés de la membresía.
De esta forma
cada mes, nos reunimos en la sede de los escritores y artistas, para compartir
intereses.
-¿Cuántos asociados lo
integran?
-Somos
noventa y nueve personas, sin diferencia étnica o profesional, unidas por un
mismo objetivo promocional y artístico que funciona a todo ritmo y como principio existencial, cada integrante
debe responder a los intereses y principios de nuestro país, eslabón integral de nuestros postulados.
-Háblame de las acciones principales
realizadas en ocasión de la efeméride.
-Dondequiera
que se encuentre Yakaré, estamos nosotros, es la consigna, por eso siempre acudimos a todos los
conciertos de la agrupación, al menos con una representación del club.
Habitualmente
nos reunimos el primer lunes de cada mes, a las seis de la tarde, ocasión en
que acordamos las actividades a realizar durante el mes; conversatorios con
personalidades, conciertos, visita a la
Loma de Braulio Coroneaux, al cementerio de Santa Ifigenia,
en Santiago de Cuba, donde se perpetúa la imagen de nuestro Fidel, conferencias
de Historia, testifican lo realizado.
Así
complementamos lo recreativo-musical, con lo formal-educativo y la difusión de la música que genera Yakaré.
-¿Cómo la promocionan?
-Mediante memorias flash u otros soportes tecnológicos, muchos miembros viajan
por el país durante el año y llevan la
música del grupo, como ocurre ahora con el tema El beso loco, de Orlando Quesada Arévalo, Guapachá, un éxito de
gran aceptación popular.
-La acción más inmediata.
-Acudir temprano
a las urnas el próximo 11 de marzo, para nominar a nuestros representantes
ante el Parlamento nacional, porque nuestro voto también decide la continuidad
histórica del proyecto social que hoy defendemos.