
La
exposición agrupa 15 piezas de las 30 que fueron trasladadas en calidad
de préstamo en 1993 a la Casa de la Nacionalidad, por la Oficina del
Historiador de La Habana.
Figuran
en la propuesta un juego de escribanía, esculturas en madera, piezas de
cerámica y el cuadro Las palmas se unen, de Roberto Fabelo, Premio Nacional de
Artes Plásticas 2004.
Durante
la inauguración, el Máster en Ciencias Históricas Sergio
Garcés Quintana impartió la conferencia Aproximación gnoseológica al
pensamiento de Fidel Castro Ruz, y el Cuarteto de Saxofones Bayamo
M.N. amenizó el espacio.
La
Casa de la Nacionalidad Cubana surgió el 20 de octubre de 1991 en el municipio capital de la provincia de Granma,
considerado la Cuna de la Nacionalidad en Cuba.
Este
centro tiene como misión principal la investigación del proceso conformador de
la nacionalidad cubana, y la promoción de los resultados de investigaciones
históricas, eventos teóricos, conmemoraciones y celebraciones de fechas
históricas, así como la conservación del patrimonio documental y bibliográfico.
Entre
sus objetivos se encuentra facilitar la investigación, promoción y divulgación, y de
información científica.
La
institución es sede y organizadora del certamen el Crisol de la Nacionalidad,
evento que cada año abre sus puertas a académicos, historiadores e
investigadores nacionales y extranjeros entre el 17 al 19 de octubre, en
el marco de la Fiesta de la cubanía, suceso cultural más relevante de la provincia por el Día de la cultura cubana.
También
celebra anualmente en el mes de junio el evento teórico Nada tengo mientras no
tenga Patria, en homenaje al patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario