Cada
vez son más los arrieros de otras comunidades que se incorporan al intercambio,
como espacio, además, de gestión, en el que explican las insatisfacciones con
la escasez de recursos para las arrias; también les interesa a sociólogos,
historiadores e investigadores de otras zonas de Cuba.
En
este sitio cargado de historia los temas del encuentro están relacionados con la presencia
del Comandante Ernesto Che Guevara en la serranía del municipio durante las
luchas de liberación de 1956 a 1959; el vínculo de la comunidad y las
tradiciones campesinas con la historia nacional; el turismo y su relación con
el patrimonio cultural y natural, y los arrieros en su contexto social.
Sin dudas, constituye una fiesta en la
cual predominan los cuentos de aparecidos, las ocurrencias típicas de guajiros,
anécdotas sobre el antiguo y sacrificado oficio de los arrieros, las corridas
de la Sierra Maestra.
Y, ciertamente, los participantes
adquieren experiencias de cómo desarrollar la actividad mular y la explotación
de esos animales, insustituibles en esas regiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario