
En medio del
acostumbrado ajetreo laboral nos recibe, presto al diálogo, Armando Rosabal
Ramírez, director de la referida institución que abrió sus puertas a la nueva
concepción, en abril de 2017.
-¿Cómo borrar la imagen del pasado?
-Cambiar la tensa
problemática social del lugar no resulta fácil, durante los últimos años el
centro perdió muchos valores que mancharon sul esplendor .
Escuchamos
criterios de todo tipo, generalmente desfavorables y decidimos trazar una línea de trabajo para erradicar
los desafortunados conceptos.
Recibimos
variadas propuestas arquitectónicas, diseñadas por reconocidos profesionales
del territorio, que van desde la transformación total del inmueble, hasta el
diseño de luces, audio y un mobiliario acorde con las características de nuestro
complejo cultural.
Pretendemos
influir en el gusto estético de nuestros clientes, incluida la forma de vestir, habrá espacios y
propuestas para todos los gustos y edades: espectáculos para niños y
adolescentes, para la música de la década, la popularmente llamada Discotemba… con precios asequibles para todos.
Aquí la vida
nocturna se torna intensa, sobre todo los fines de semana, arrancamos el show a
las 11:00 de la noche y terminamos alrededor de las 4:00 de la mañana o algo
más, bajo la dirección artística del experimentado Julio Chacón.
-Háblame de la estrategia actual
-Lo primero fue concientizar
en el colectivo laboral la necesidad de preservar el orden y la seguridad de
nuestro público, dentro y fuera del local, tarea lograda, sobre todo, con el
apoyo de las fuerzas internas de seguridad y protección, junto a la
colaboración del Ministerio del Interior, que nos ayuda a preservar la
tranquilidad del área.
Estamos alerta
ante cualquier incidente, por leve que sea, ello ofrece garantía y pleno disfrute
a quienes nos visitan, es nuestro principal logro.
También
estudiamos la posibilidad de incorporar a nuestro grupo a la Plaza de la cultura La Concha, de Manzanillo, otro
espacio genial que necesita transformar su imagen en breve.
-¿Cómo irradiar cultura desde este lugar?
-Estamos en la
fase de elaborar convenios de trabajo
con la Uneac y la AHS, de manera que las
vanguardias artísticas brinden asesoramiento profesional y propongan acciones
culturales que hagan más grata la estancia aquí.
Brindamos la
oportunidad de colocar en escena atractivos proyectos artísticos con talento
local, utilizando el cabaret como
soporte para sus presentaciones.
Asimismo contamos
con la presencia de artistas que forman parte del catálogo de la Egrem, muchos de los cuales
no llegaban al territorio por otras vías.
-¿Y la promoción?
“-Nuestra
relacionista pública se encarga de promocionar lo que hacemos, para ello nos apoyamos en los medios de difusión del territorio, próximamente colocaremos en
nuestra sede carteleras lumínicas promocionales, así embelleceremos el entorno, mientras
fluye la información necesaria.
En el Álbumkafé,
ubicado en la esquina de Luz Vázquez y
General García, también divulgamos las atractivas propuestas del Bayam, uno de
los centros nocturnos bajo techo más amplios de Cuba.
Se impone la
despedida bajo el intenso calor de agosto, el cambio en el Centro Cultural
Recreativo Bayam, resulta palpable, acogedor, ideal.
A la salida,
un auto amplifica un clásico de la cantautora cubana Teresita
Fernández: “A las cosas que son feas, ponle un poquito de amor, y verás que la
tristeza, va cambiando de color”.